Así se mueve el ecommerce en Guatemala

El pasado 28 de agosto tuve la oportunidad de participar como speaker en el evento Ecommerce & Marketing, organizado por Centra News en la ciudad de Guatemala. 

Fue un honor participar en el evento y estar nuevamente en el país de la eterna primavera.

Este evento reunió a los principales líderes y expertos en comercio electrónico y marketing digital del país. 

Durante la jornada, compartí mi presentación: Los pilares de un ecommerce exitoso.

Una de las verdades que me gusta resaltar es que hacer ecommerce no es hacer una página web. 

Hay tantas estrategias a nivel de negocio que son necesarias para construir y mantener un negocio online competitivo en un entorno que cambia a gran velocidad, más allá de tener una tienda en línea.

El evento no solo fue una excelente oportunidad para conectar con otros profesionales, sino también para aprender de destacados oradores como Alejandro Arévalo de UNICOMER,que habló de omnicanalidad que consiste en vender los productos en muchos canales y plataformas a la vez, pero ofreciendo una experiencia de compra uniforme en todas partes.

También Byron Cabrera de Growth Digital, Partner oficial de Google Ads,quien habló sobre cómo la inteligencia artificial está acelerando el crecimiento de los negocios digitales. 

Y con Pamela Estacuy de Aleph / TikTok, quien introdujo el concepto de "Shoppertainment", una tendencia que combina entretenimiento y comercio para crear experiencias de compra únicas.

El ecommerce en Guatemala

El comercio electrónico en Guatemala es una industria que se fortalece y genera una importante contribución a la economía de la nación. 

Desde la pandemia del Covid-19, el comercio digital en Guatemala ha visto un crecimiento significativo. 

El confinamiento de 2020 aceleró esta transformación, impulsando a las empresas a dar el salto a lo digital. 

En la actualidad, Guatemala es el 95º mercado más grande de comercio electrónico con un ingreso previsto de US$381 millones para 2024. 

Se espera que los ingresos tengan una tasa de crecimiento anual compuesta del 9.7%, lo que resultará en un volumen de mercado proyectado de US$551 millones para 2028

Con un aumento esperado del 12.4% en 2024, el mercado de comercio electrónico guatemalteco contribuirá a la tasa de crecimiento mundial del 10.4% en 2024. 

Los electrónicos son el mercado más grande y representan el 23.7% de los ingresos de comercio electrónico en Guatemala. 

Le sigue pasatiempos y ociocon un 21.1%, modacon un 21.1%, muebles y artículos para el hogarcon un 11.2%, bricolajecon un 8.6%, productos de cuidado con un 8.4%, y alimentos con el 5.9% restante. 

La SAT (Superintendencia de Administración Tributaria) estima que para 2024, el comercio electrónico generará más de 2 mil millones de quetzales en impuestos, un ingreso crucial para la economía del país.

Tendencias de ecommerce en el país

Guatemala está experimentando un cambio dinámico en el comercio digital, impulsado por la inteligencia artificial (IA) y el análisis de datos.

Según datos de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), las empresas están más enfocadas en la experiencia del cliente, la personalización y la eficiencia operativa gracias a la tecnología digital. 

Las plataformas de comercio electrónico, soluciones de software empresarial y tecnologías emergentes como la realidad aumentada y virtual están a la vanguardia de este crecimiento.

Además, la educación virtual, los servicios de suscripción en línea y la atención médica también han evolucionado para adaptarse a las nuevas necesidades del mercado post-pandemia. 

Shopify, un socio clave

Shopify se ha posicionado como la plataforma preferida para muchas empresas en Guatemala que buscan crear o mejorar su tienda en línea. 

Actualmente, hay 559 tiendas que utilizan Shopify en el país, lo que refleja el dinamismo de nuestro ecosistema digital. iShop se destaca como la tienda construida con Shopify más exitosa del país.

Tal como lo he dicho en ediciones anteriores de este newsletter, Shopify es mi favorita porque ofrece herramientas que facilitan la creación de tiendas en línea permitiendo a los comerciantes, centrarse en el negocio. 

Algo muy importante es la integración con soluciones locales, esenciales para responder a las necesidades del mercado.

Por mencionar algunas:

Integración con sistemas de pagos online

Una de las ventajas más destacadas de Shopify es su integración con pasarelas de pago locales como NeoNet y Tilopay. 

Estas plataformas permiten ofrecer métodos de pago seguros y flexibles, desde tarjetas de crédito hasta pagos en efectivo y billeteras digitales. 

Esto es fundamental para adaptarse a las preferencias de nuestros consumidores y maximizar las conversiones.

Soluciones de logística 

En un mercado donde la entrega eficiente es esencial, Forza se ha consolidado como un aliado estratégico para las tiendas en línea en Guatemala. 

Gracias a su integración con Shopify, las empresas pueden gestionar envíos de manera más eficiente y mejorar la experiencia del cliente, un aspecto clave para mantenernos competitivos.

Soluciones de marketing y automatización 

Shopify también ofrece integración con herramientas de marketing y automatizaciónque nos ayudan a optimizar nuestras campañas y personalizar la experiencia del usuario. Es el caso de Klaviyo o Gorgias, ambos software son necesarios para automatizar la experiencia de compra y atención al cliente. 

Esto nos permite crear estrategias dirigidas y basadas en datos, maximizando la retención de clientes y el valor de cada uno de ellos a lo largo del tiempo.

Optimización móvil y experiencia de usuario

Con un 62% de las compras en línea realizándose desde dispositivos móviles en Guatemala, la capacidad de Shopify para optimizar la experiencia móvil es una ventaja competitiva que no podemos ignorar. 

Además, sus herramientas de análisis nos permiten ajustar nuestras estrategias en tiempo real, asegurando que siempre estemos un paso adelante.

Qué esperar de la industria

Participar en el evento Ecommerce & Marketing me reafirmó la importancia de seguir apostando por la innovación y la adopción de nuevas tecnologías en el comercio electrónico en Guatemala. 

También como Shopify y las soluciones locales juegan un papel protagonista en todo esto.

El futuro del comercio electrónico en Guatemala es prometedor

¿Necesitas ayuda con tu tienda online? ¡Hablemos!

Fuentes:

Buscar