La oportunidad está en República Dominicana

Tanto mi equipo de Simplify, el equipo de ED Digital y Shopify organizamos el Shopify Meetup en Santo Domingo, un evento exclusivo sobre ecommerce

Tal como lo mencioné en una edición pasada, estos eventos son gratuitos, y reúnen a empresas del sector del comercio detail y mayorista. 

El foco de la conversación fue claro: 

Construir y optimizar negocios digitales en el mercado dominicano. 

El evento contó con expertos que pertenecen al ecommerce en la región como:

Patty Yunen de Growth Digital (representantes de Google Ads en la región) quién habló de las oportunidades aprovechando Google Ads y la inteligencia artificial. Algo muy interesante fue que demostró con data que el mercado dominicano (cliente final) está listo para el ecommerce hace años.

También Marcos Mejía de Aurelpack  habló de lo resuelto que está el tema de la última milla y el fulfillment, con integración directa a Shopify y que actualmente tiene emprendedores procesando 300 órdenes diarias desde su casa.

Y Sally Pepin de Azul (Servicios Digitales Popular) quién habló sobre métodos de pago y como el banco tiene integración con Shopify, reconocida también por ellos como la principal plataforma de ecommerce a nivel mundial.

Estos actores dentro del ecosistema hacen que la industria ya no vaya sino hacia adelante.

Las empresas locales tienen partners confiables a quien acudir para sacar adelante sus proyectos de comercio electrónico.

Con nuestros partners de ED Digitaly mi propio equipo en Simplify, nos fascina observar cómo está evolucionando el comercio electrónico en el Caribe y República Dominicana es un caso que realmente llena de emoción. 

A lo largo de los últimos años, he visto cómo este mercado ha ido creciendo y transformándose, con características que lo hacen muy atractivo, pero también con desafíos significativos que es necesario trabajar a futuro.

El contexto del mercado

República Dominicana, con su economía vibrante y resiliente, ha demostrado ser uno de los mercados más dinámicos de Centroamérica y el Caribe. 

En 2021 su crecimiento económico alcanzó un impresionante 12.3%, y aunque en 2022 se moderó a un 4.9%, sigue siendo una economía que sorprende. 

Sin embargo, a nivel de digitalización, el país aún tiene mucho camino por recorrer. 

Su posición en el Índice de Innovación Global no es de las mejores, pero hay un avance claro en términos de e-Gobierno y acceso a internet, donde el 89% de la población ya está conectada​

República Dominicana es el 58º mercado más grande en ecommerce. 

Se proyecta que para finales del 2024, los ingresos proyectados alcanzarán los 1.7 mil millones de dólares. 

Con una tasa de crecimiento anual compuesta esperada del 4,8% hasta 2028, el mercado crecerá a 2.147,2 millones de dólares.

La fuerza de la conexión móvil

Casi el 87% de la población utiliza su teléfono móvil para conectarse a internet. 

República Dominicana ha sido pionera en el Caribe al implementar la tecnología 5G. 

Aunque su cobertura aún es limitada, esto habla del deseo del país de estar a la vanguardia tecnológica​

Oportunidades que veo en el mercado

Me parece que hay un mundo de oportunidades aquí, especialmente para las empresas que sepan entender las características locales del mercado. 

La población joven, que representa un gran porcentaje de los e-compradores, está siempre buscando las últimas tendencias y experiencias de compra en línea. 

Además, hay un aumento en la demanda de productos como libros electrónicos y videojuegos, lo que indica que el mercado se está diversificando cada vez más. 

Esto, combinado con los beneficios arancelarios del acuerdo EPA para bienes europeos, hace que el mercado dominicano sea especialmente interesante para empresas extranjeras​

Los desafíos a superar

Sin embargo, no todo es color de rosa. 

Es evidente que para que el ecommerce en República Dominicana realmente despegue, se deben superar ciertos desafíos. 

Es necesario mejorar la infraestructura tecnológica, reducir la brecha digital y reformar las leyes relacionadas con las compras electrónicas. 

También es clave abordar el tema de la "última milla", que actualmente es un gran obstáculo y que afecta los costos en la cadena de valor. 

Desde mi perspectiva, estos son los puntos críticos que determinarán el futuro del comercio electrónico en el país​

Otro tema a superar es la falsa creencia de que hacer ecommerce es crear una página web. Sin duda, es necesario pero esto conlleva más que solo tener una tienda online. Hay tantas estrategias a nivel de negocio que son necesarias para construir y mantener un negocio online competitivo en un entorno que cambia a gran velocidad, más allá de tener una tienda en línea.

Shopify el gran socio de las empresas dominicanas

Shopify se ha establecido como una plataforma clave para los emprendedores y empresas.  en República Dominicana. La razón:

Permite a los comerciantes centrarse en el negocio sin preocuparse por la tecnología. Eso lo demuestran 556 tiendas online que usan Shopifycomo plataforma de comercio electrónico. 

En definitiva

Estoy convencido de que el comercio electrónico en República Dominicana está en un punto de inflexión. 

Hay mucho potencial por explorar, pero también es cierto que se requiere un enfoque estratégico para superar los retos actuales. 

Las empresas que se adapten a las condiciones locales y apuesten por soluciones innovadoras serán las que logren capturar este prometedor mercado.

Espero que esta reflexión te haya ayudado a entender mejor el panorama del ecommerce en República Dominicana desde mi punto de vista, y que inspire a otros a explorar y aprovechar las oportunidades que este mercado tiene para ofrecer.

Buscar