Si quieres que noviembre sea tu mejor mes del año, julio es el momento exacto para empezar.
El Black Friday no es solo un pico de ventas.
Es una prueba de fuego para tu sistema completo: desde el inventario y la logística hasta el sitio web, las campañas y el soporte.
Lo que no se planifica en julio, suele improvisarse en octubre.
Y lo que se improvisa en octubre… rara vez funciona en noviembre.
Por qué julio es el mes clave
✔️ Aún tienes tiempo para pedir stock, ajustar márgenes y probar ofertas.
✔️ Puedes testear anuncios y creatividades con bajo costo por clic (CPC) antes de que empiece la guerra publicitaria.
✔️ Puedes implementar automatizaciones complejas sin estrés ni presión.
✔️ Tienes margen para optimizar tu sitio, segmentar tu base de datos y configurar tu infraestructura sin correr.
En otras palabras: julio es el último mes donde puedes tomar decisiones estratégicas con calma.
A partir de agosto, ya estás entrando en ejecución.
Paso 1: Crea tu hoja de viabilidad con datos reales
Si no sabes cuánto margen te queda después del descuento, envío y CAC, no estás listo para el Black Friday.
Usa un Google Sheet o Notion para organizar esto:
Ahora simula:
-
¿Qué pasa si haces un 30% de descuento?
-
¿Cuál sería tu nuevo AOV necesario para sostenerlo?
-
¿Puedes armar bundles para mantener el margen?
Si usas Shopify, puedes usar la app Profit Calc para automatizar estos cálculos directamente con tu data real de Shopify.
Paso 2: Planifica tu arquitectura de campañas por temperatura del tráfico
Empieza por dividir tu estrategia:
Prepara desde ya los mensajes, los anuncios, los segmentos y las audiencias personalizadas.
Si usas Shopify, usa Shopify Audiences si estás en Shopify Plus, o conecta con Klaviyo para segmentar listas según comportamiento de compra y productos vistos.
Paso 3: Rediseña tus productos como bundles rentables
¿Vas a vender sueltos o vas a diseñar experiencias de compra?
Ejemplo:
-
Vender 1 vela por $14 con 20% OFF → $11.20
-
Bundle de 3 velas por $36 con 25% OFF → $27.00 → Mejores márgenes, mayor AOV, menor CAC efectivo.
Estructura básica:
-
Bundles funcionales (ej. “rutina de noche”)
-
Bundles estacionales (ej. “edición invierno”)
-
Bundles progresivos (pack S, M, L con precios escalonados)
Si usas Shopify, usa apps como Bundle Builder o PickyStory para crear combos sin tocar el inventario original
Paso 4: Diseña tu mapa de tests para agosto-septiembre
No testees en noviembre.
Desde julio puedes definir hipótesis concretas:
Corre estos tests con tráfico frío para llegar a noviembre con claridad.
Paso 5: Automatiza 4 flujos esenciales ahora
Tener esto listo antes de octubre es obligatorio:
1️⃣ Recuperación de carrito con condiciones
-
Día 1: recordatorio visual
-
Día 2: refuerzo con reseñas
-
Día 3: descuento escalonado (si no abrió antes)
2️⃣ Flujo VIP (lista anticipada)
-
Confirmación → Anticipo de oferta → Código exclusivo.
3️⃣ Post-venta automatizado
-
Email a los 7 días → encuesta → reseña o upsell.
️4️⃣ Secuencia de recompra segmentada
-
Producto A → Email con complemento.
Si usas Shopify, usa Shopify Flow para automatizar todo sin código. O Klaviyo como alternativa robusta.
Paso 6: Optimiza el checkout con decisiones precisas
En julio puedes hacer un test completo:
-
¿Qué método de pago se abandona más?
-
¿Cuántos clics hay desde carrito a pago?
-
¿Tu sitio en móvil carga en menos de 3 segundos?
Acciones recomendadas:
-
Activa alguna pasarela de pago que ofrezca una experiencia optimizada.
-
Elimina navegación en página de pago
-
Añade validadores: “envío garantizado”, “devoluciones hasta enero”
Si usas Shopify: en Shopify Plus puedes personalizar completamente tu checkout. Para planes normales, puedes usar ReConvert para agregar optimizaciones post-pago. También puedes implementar Tilopay. Te permite cobrar en la misma interfaz de Shopify sin ser redirigido a otra página.
Paso 7: Crea una política de envíos que refuerce tu AOV
En vez de dar envío gratis para todos, usa un umbral estratégico.
Si tu AOV actual es $32, fija el envío gratis desde $40.
Así empujas al cliente a añadir 1 producto más y mantienes margen.
Tips:
-
Crea banners dinámicos en carrito: “Estás a $8 del envío gratis”
-
Usa barras de progreso en el checkout
Si usas Shopify, una app recomendada es Free Shipping Bar
Paso 8: Planifica tus devoluciones (y transfórmalas en nuevas compras)
El Black Friday genera muchas ventas, pero también muchas devoluciones.
Acciones que puedes preparar ahora:
-
Instala un portal de devoluciones auto-gestionado
-
Ofrece cambio con crédito adicional (ej: $5 extra)
-
Rediseña tus emails de postventa para ofrecer ayuda y upsell
Algunas app de Shopify recomendadas son AfterShip Returns Center y ReturnGO.
Paso 9: Proyecta tus números con lógica y data
Crea un modelo simple: Objetivo: 1,000 ventas en Black Friday.
Esto te da el marco para decidir cuánto invertir en ads, cuántos SKUs promocionar y cuánto stock necesitas.
✅ Si conviertes al 20% y tu AOV y CAC se mantienen estables, obtendrás más de $14K en utilidad neta, habiendo invertido ~$3,500 en captación ($3,5 x 1000)
Cronograma de implementación desde julio

Entonces, julio es el mejor mes para planear con cabeza fría
Los resultados en el Black Friday, no se logran improvisando campañas de último minuto ni con descuentos genéricos. Se necesita:
✔️ Una arquitectura de ofertas diseñada desde el margen, no desde la emoción.
✔️ Un sistema de captación y nurturing que construya intención de compra semanas antes.
✔️ Y una ejecución técnica impecable, desde las automatizaciones hasta el checkout.
En Simplify, podemos ayudarte a construir esta estrategia desde cero: desde la planificación financiera y la segmentación inteligente hasta la ejecución de bundles, campañas y flujos automatizados 100% integrados con Shopify.
👉 Si quieres convertir el caos de Black Friday en una operación rentable y predecible, ¡hablemos! Te comparto mi agenda.