Hace unos días regresé de Toronto, tras participar en el Shopify Editions Summer 2025.
Más que un evento de producto, fue una declaración estratégica:
Shopify está construyendo el futuro del comercio.
Y lo está haciendo a una velocidad y con una claridad que pocas plataformas, por no decir ninguna, hoy pueden igualar.
Seis años atrás, en esa misma ciudad, había tomado la decisión de apostar por Shopify como núcleo de mi actividad profesional.
En aquel momento, la plataforma ya mostraba un enorme potencial.
Pero hoy, lo que se está consolidando es un verdadero cambio de paradigma.
En el 2023, tuve la oportunidad de asistir al Shopify Partners Summit en Los Ángeles, donde se nos transmitió una idea muy clara: “Vamos a pelear con todo en el nivel enterprise. Vamos por los grandes”
Si algo quedó claro 2 años más tarde, es que Shopify ya no es solo “la plataforma para emprendedores” que muchos en la región todavía perciben.
Está jugando —y ganando— en la liga enterprise.
Y lo hace con un modelo que cualquier marca local puede y debería aprovechar ahora, antes de que la curva de adopción se vuelva masiva.
Estas son las ideas que me llevo, y algunas reflexiones sobre cómo las empresas en la región pueden capitalizarlas.
Velocidad y simplicidad: la clave para competir en la era de la agilidad
Una de las grandes ventajas competitivas de Shopify hoy es su enfoque en velocidad y simplicidad.
Muchas plataformas tradicionales, especialmente en el segmento enterprise, se han convertido en arquitecturas pesadas: monolitos complejos, difíciles de implementar y aún más difíciles de mantener.
Esto genera proyectos de ecommerce que tardan entre 12 y 18 meses en salir al mercado, con altos costos y riesgo de obsolescencia al momento del lanzamiento.
Shopify, en cambio, ha desarrollado un ecosistema ágil: con un core sólido y extensible, APIs abiertas, y un modelo de innovación continua que permite a las marcas moverse más rápido.
Hoy es perfectamente posible lanzar y escalar una operación global sobre Shopify en cuestión de semanas o pocos meses.
En la región, donde muchas empresas aún trabajan con presupuestos limitados y equipos pequeños, la posibilidad de contar con una plataforma que reduce tiempos de implementación y simplifica la operación es un diferenciador enorme.
Cada mes perdido en integraciones o en desarrollo es cuota de mercado entregada a la competencia.
Apostar por velocidad y simplicidad es clave para competir.
Enterprise-ready: Shopify ya es una plataforma para grandes ligas
Durante años, el discurso alrededor de Shopify estuvo limitado a su éxito en el mercado de PYMEs y emprendedores digitales.
Eso ha cambiado radicalmente.
Hoy grandes marcas globales, desde empresas de moda hasta retailers de consumo masivo, están migrando sus operaciones a Shopify. ¿Por qué?
Por tres razones:
✔️ Checkout de clase mundial, altamente optimizado para conversión.
✔️ Costo total de propiedad mucho más bajo que soluciones legadas.
✔️ Velocidad de innovación: más de 100 nuevas features cada seis meses.
Además, Shopify ha demostrado que puede operar a escala enterprise, integrándose con ecosistemas complejos, ERP globales y arquitecturas headless.
Muchas marcas que tradicionalmente veían Shopify como una plataforma “limitada” para operaciones pequeñas, ahora pueden replantearse por completo su stack tecnológico.
Retailers con múltiples canales, marcas con presencia regional y empresas B2B pueden hoy operar de forma robusta en Shopify, con costos operativos menores y mayor flexibilidad para crecer.
Modelo partner-led: el valor del ecosistema abierto
Shopify no está construyendo un ecosistema cerrado.
Su modelo actual es abiertamente partner-led: la plataforma provee el core sólido y escalable, mientras que los partners —agencias, integradores, consultoras— aportan el valor añadido en personalización, integración y estrategia.
Este modelo es inteligente: permite a Shopify enfocarse en su producto, mientras se apalanca en una comunidad global para cubrir las necesidades específicas de cada industria y cada mercado.
Existe una gran oportunidad para construir ecosistemas locales de valor:
Agencias de contenido, partners tecnológicos, integradores con conocimiento del contexto fiscal, legal y de pagos.
Shopify habilita este juego, permitiendo que los actores locales puedan generar soluciones especializadas, sin depender de implementadores externos o de productos extranjeros mal adaptados.
Aquí es donde entramos con Simplify: nos enfocamos en ofrecer soluciones de ecommerce adaptadas a la realidad y necesidades específicas de la región de Centroamérica y el Caribe.
Aportamos el contexto y la estrategia que permite a las marcas aprovechar todo el potencial de Shopify, con una visión global pero con ejecución local.
B2B y B2C unificados: simplificar lo complejo
Otra gran evolución es la posibilidad de unificar modelos B2B y B2C en una misma instancia de Shopify.
Tradicionalmente, las empresas han operado estos canales de manera separada: un stack para retail, otro para distribución, con integraciones costosas y procesos desconectados.
Shopify permite ahora operar retail, ecommerce B2C y B2B en una sola plataforma, con flujos de negocio diferenciados, catálogos segmentados y lógica de precios avanzada.
Esto no solo reduce costos tecnológicos, sino que también permite ofrecer una experiencia unificada al cliente, independientemente del canal.
En la región abundan los modelos híbridos: empresas que venden al por mayor, tienen puntos de venta físicos y además operan ecommerce directo.
Poder unificar esa operación en un solo stack es clave para mejorar márgenes, simplificar la operación y ganar en agilidad.
AI-first: inteligencia artificial aplicada, no teórica
Shopify ha adoptado una estrategia AI-first, pero con un enfoque muy pragmático: las funcionalidades de AI están diseñadas para resolver problemas reales, no para crear complejidad innecesaria.
Desde recomendaciones personalizadas, generación de contenido optimizado, hasta automatización de flujos comerciales, la integración de AI en Shopify busca aumentar conversión y eficiencia, no sobrecargar al equipo de marketing.
En nuestros países, donde no siempre hay equipos especializados en data science, tener acceso a funcionalidades de AI pre integradas, fáciles de usar y pensadas para el negocio es una ventaja enorme.
Permite a las empresas competir con capacidades tecnológicas avanzadas, sin tener que invertir en desarrollos complejos o contratar perfiles escasos.
Filosofía de producto: mantener la simplicidad como ventaja estratégica
Uno de los puntos que más valoro es que Shopify sigue defendiendo una filosofía de producto basada en la simplicidad.Este enfoque permite que las empresas puedan operar de forma ágil, sin tener que gestionar una plataforma cada vez más pesada y difícil de mantener.
Este modelo es ideal.
Mantener una plataforma limpia, enfocada en el negocio, permite dedicar los recursos a lo que realmente importa: vender mejor, servir mejor, crecer más rápido.
El momento de apostar es ahora
El aprendizaje más importante que me llevé de Toronto es este:
👉 Las marcas que apuesten por Shopify hoy en la región, van a tener una ventaja competitiva en los próximos 3 a 5 años.
No se trata de “tener una tienda online”.
Se trata de construir un stack de comercio unificado moderno, flexible y escalable, que permita competir a nivel regional e internacional.
Mientras muchas empresas siguen atrapadas en tecnologías del pasado o innecesariamente complejas, quienes adopten Shopify con visión estratégica podrán moverse más rápido, ofrecer mejores experiencias y escalar con menos fricción.
El ecosistema está listo. Las herramientas están listas. El momento es ahora.
Si estás buscando hacer una apuesta segura, ¡hablemos! Te comparto mi agenda.
Si te interesa profundizar más en la visión de Shopify y en cómo está evolucionando hacia el mercado enterprise, te recomiendo escuchar este episodio del podcast Cocktails & Commerce, donde Bobby Morrison, Chief Revenue Officer de Shopify, comparte en detalle la estrategia actual de la plataforma y sus apuestas a futuro.
👉 Puedes escuchar el episodio completo aquí: C&C Pod - Bobby Morrison, CRO at Shopify
Es una excelente fuente para estar al día con las tendencias que están marcando el futuro del ecommerce global.