Insights de e-commerce en 2024

Las cifras hablan por sí solas. 

Ya estamos en el 2do semestre del año y es momento de detenernos unos minutos y analizar cómo está la industria en este momento. 

Este ejercicio es crucial, en especial para prepararnos cuando estamos tan cerca de la temporada alta del año. 

Aunque los datos específicos de nuestra región pueden ser limitados en comparación con las estadísticas de los mercados más maduros y que te presento aquí, es claro que las tendencias globales eventualmente influirán en nuestros países.

Estas estadísticas clave para 2024 te ayudarán a comprender el impacto del e-commerce en la economía regional y global.

Crecimiento regional 

Según Forbes, el comercio electrónico en Centroamérica ha crecido entre un 20% y un 40% anual en los últimos dos años, impulsado por una población joven y tecnológica que representa el 20% de la región(11.6 millones de personas). 

Sin embargo, la brecha digital sigue siendo un desafío para muchos empresarios.

Crecimiento global

✔️ Se espera que el 20.1% de las compras minoristas sean en línea en 2024, alcanzando el 23% para 2027

✔️ Las ventas globales de comercio electrónico podrían crecer un 8.8% en 2024, alcanzando USD$6.3 mil millones y superando los USD$7.9 mil millones en 2027.

✔️ Amazon lidera el mercado con una participación del 37.6%, mientras que AliExpress y eBay siguen siendo muy visitadas.

Comportamiento del consumidor

El comportamiento del consumidor en línea revela una verdad contundente: 

La conveniencia y la transparencia son más cruciales que nunca.

Estos datos lo comprueban.

✔️ El 52% de los compradoresen línea adquieren productos en sitios extranjeros. Sin embargo, el 47% abandona su carrito debido a costos adicionales como envío e impuestos.

✔️ El 25% de los compradoresabandona la sesión si se requiere crear una cuenta para completar la compra, y el 24% deja de comprar si el envío es demasiado lento.

✔️ El 34% de los compradores en línea realiza compras al menos una vez a la semana. 

✔️ La tasa de abandono de carritos es alta, alcanzando el 70%,lo que subraya la necesidad de mejorar la experiencia de compra.

Ecommerce en redes sociales

El comercio social no es solo una tendencia pasajera.

Es una transformación profunda en cómo se realizan las compras y cómo se influye en las decisiones de los consumidores. 

Veamos las estadísticas:

✔️ El comercio social creció a USD$992 mil millones en 2022y se proyecta que alcanzará los USD$8.5 mil millones para 2030.

✔️ En 2022, 106.8 millones de personas en EE.UU. compraron en redes sociales, con una previsión de 118 millones para 2027.

✔️ La generación Z, especialmente los de 18 a 24 años, son grandes impulsores de este fenómeno. Se espera que en el 2025 más del 60% de la fuerza laboral mundial pertenecerá a una generación digital y ese es el nuevo cliente, colaborador y tomador de decisiones; y no van a esperar a nadie.

✔️ El 40% de las personas realiza compras influenciadas por redes sociales, y el 49% de los compradores en comercio social han sido influenciados por influencers.

Estadísticas de ecommerce móvil

En la edición anterior de este boletín analizamos un punto importante: El comercio móvil ha dejado de ser una opción: Es el motor que impulsa la mayoría de las compras en línea hoy en día.

✔️ El 91% de las compras en línea se realizan desde smartphones. Se espera que el comercio móvil represente el 62% de todas las ventas minoristas para 2027.

✔️ ️ Otro dato importante y significativo son las compras que se realizan desde tablets (tabletas). Se espera que las ventas lleguen a USD$54 mil millones para 2026. 

✔️ Con una proyección de USD$48 mil millones en fraudes para este 2024, es crucial que los comerciantes refuercen sus medidas de seguridad en ecommerce para proteger tanto sus negocios como la confianza de sus clientes.

Estadísticas de Black Friday y Cyber Monday

El pasado Black Friday y Cyber Monday alcanzaron cifras récord. 

Estas dos fechas importante de la temporada alta de 2023 reflejan un crecimiento significativo en las ventas y también una evolución en las preferencias de los consumidores.

✔️ En el Black Friday de 2023, los compradores en línea gastaron USD$9.8 mil millones, con un aumento del 7.5% respecto al año anterior.

✔️ El Cyber Monday generó USD$12.4 mil millones en ventas, con un incremento del 9.6%.

✔️ La temporada navideña de noviembre a diciembre de 2023 alcanzó USD$222.1 mil millones en ventas online, con un crecimiento del 4.9%. Los principales productos comprados fueron electrónicos, ropa, muebles y alimentos.

✔️ El 79% de los consumidores prefieren métodos de pago digital en lugar de tarjetas de crédito o débito, lo que indica una tendencia hacia opciones de pago más seguras y convenientes.

Todos estos datos subrayan la importancia de adaptar nuestras estrategias de ecommerce a las tendencias emergentes para capitalizar las oportunidades del mercado y satisfacer las expectativas cambiantes de los consumidores.

Fuentes:

  • Forbes Centroamérica

  • EMARKETER (formerly Intelligence Insider)

  • Statista

  • SEMrush

  • IPC

  • Hotjar

  • Intuit

  • Digital Marketing Institute

  • PewResearch

  • Adobe Analytics

Buscar